AAEA
https://www.facebook.com/asecan.andalucia/   https://twitter.com/ASECAN_ANDALUZ
Fundación SGAE
SPONSORS:
FUNDACIÓN aisge
Ayuntamiento de Sevilla-ICAS
Egeda
Tabacasol
AEDAVA
RENFE
ASESORÍA OFICIAL DE ASECAN:
ASINPE
NOTICIAS
29-02-2024 11:45:50
Alberto Rodríguez vuelve a la Facultad de Comunicación de Sevilla para hablar de las claves de su cine

 

La Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla acoge el evento "Las claves del cine de Alberto Rodríguez", organizado por Asecan, la Fundación SGAE y la Dacultad de Comunicación.

Se trata de un diálogo abierto al público entre el cineasta sevillano y Luis Álvarez Borrero y Pedro Álvarez Molina, autores del libro "Alberto Rodríguez. Director de cine", moderado por el profesor del departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad Manuel Blanco Pérez.

Alberto Rodríguez es uno de los egresados ilustres de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla y se ha convertido en uno de los nombres fundamentales del cine español. Su cine, de marcado carácter andaluz, cuenta con el reconocimiento de la crítica y del público.

"Alberto Rodríguez. Director de cine" (Sílex, 2023), de Luis Álvarez Borrero y Pedro Álvarez Molina, ha sido  galardonado como Mejor Libro de Cine en los Premios ASECAN que otorga la Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía. El libro ofrece un acercamiento a la carrera sólida y ascendente del cineasta sevillano y recoge una panorámica cronológica de la filmografía de Alberto Rodríguez.

Películas como ‘7 vírgenes’, ‘La isla mínima’ y ‘Modelo 77’ y series como ‘La  peste’ son recogidas en el libro, cuya voz principal es la del propio Alberto, con añadidos de las personas que le han acompañado en este viaje de más de tres décadas. El texto muestra los entresijos de la historia de cada película, ofrece una  visión de la personalidad del artista y de la experiencia subjetiva de cada producción, amén de recoger del director cualquier revelación técnica, práctica o de otro tipo útil tanto para los que desean hacer cine como para el lector interesado en este medio de expresión artística. Pero además, el relato apunta unas líneas de fuga sobre los oficios del cine, en especial respecto al director y el guionista, dado el recorrido del propio Alberto.

facebook
twitter